Relación entre inteligencia emocional, motivación y rendimiento académico en estudiantes de octavo año básico de un liceo de Perquenco / María Graciela Aedo Aedo ; Profesor Patrocinante : Alejandro Villalobos Clavería.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: 150 hojas : figuras, tablasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MAGED A246r 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 006373 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice.
Tesis : (Magíster en Educación, mención Orientación Educacional y Vocacional).-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2013.
Bibliografía: hojas 137-143.
Esta investigación de orden cualitativo pretende establecer si existe o no relación entre inteligencia emocional, motivación y rendimiento académico en un curso de octavo año básico de un liceo de la comuna de Perquenco.
Para justificar esta relación, primero se realizó una observación del escenario educativo durante seis clases. Posteriormente, se ejecutó una sesión de grupo focal con estudiantes que presentaban bajo rendimiento académico. Finalmente, se realizaron entrevistas con educandos de alto rendimiento académico.
Estas herramientas sirvieron para comprobar si los estudiantes con nivel escolar bajo en comparación con los estudiantes de buen rendimiento académico presentaban o no motivación por sus estudios. Valieron, además para comprobar si poseían un grado de inteligencia emocional y si ésta a la vez incidía en el área académica.
De la triangulación de los resultados obtenidos, se desprende que estudiantes que manejan un grado de inteligencia emocional logran estar motivados frente a su aprendizaje y al mismo tiempo incrementan su rendimiento académico. Mientras que los estudiantes que no poseen inteligencia emocional no logran encontrar sentido a su acción y por lo mismo, no rinden académicamente. Lo anterior se evidencia a través de una saturación teórica por medio de la revisión bibliográfica y a través de los comentarios expresados por los colaboradores.