Imagen de OpenLibrary

El marco curricular chileno y el desarrollo de la producción escrita en estudiantes de primer ciclo de enseñanza básica / Luis Enrique Caro Puentes ; Profesor patrocinante : Omar Garrido Pradenas.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2010Descripción: vi, 93[8] hojas : tablas, cuadrosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Magíster en Educación Mención Evaluación) .-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2010. Resumen: Si nos situamos en el presente e intentamos dimensionar el volumen de información, la forma de comunicación, los espacios de intercambio, la velocidad de transmisión, la cantidad de personas que pueden acceder a ella a través de medios de comunicación y la diversidad de fuentes de las que proviene esta información, nos podemos dar cuenta de que el mundo es distinto del que conocieron nuestros padres y abuelos, distinto del que conocimos nosotros mismos y estamos seguros que seguirá cambiando. El volumen de información se incrementa exponencialmente y en esta cultura mutable la constante, es el cambio. En la sociedad actual es muy fácil encontrar diversas formas de acceder a la información. Esto debería promover el desarrollo en todos los ámbitos cotidianos, organizacionales y económicos; a pesar de ello, existe un alto grado desigualdad en el acceso y en la producción de la información. El desarrollo de nuevas tecnologías que favorecen la comunicación, como Internet, va progresivamente zanjando estas inquietudes gracias a su alta penetración en un periodo relativamente corto tiempo. La razón principal de que internet tenga esta capacidad de penetración está relacionada con la rapidez, el costo, la privacidad, el anonimato, pero sobre todo la variedad de temas y el sorprendente volumen de información al que se puede acceder a través de esta red mundial. En esta investigación se destacan los referentes teóricos relevantes para fundamentar las opciones que se toman para priorizar en la adquisición de la habilidades que permiten planificar, redactar, revisar y editar los textos escritos, iniciando la descripción a partir de las razones que justifican la desaparición de la necesidad de escribir como instancia comunicativa, hasta la necesidad de potenciar el desarrollo de estas habilidades, en el entendido de que son imprescindibles desde la perspectiva constructiva - cognitiva del aprendizaje como modelo teórico y de a implicancia del modelo pedagógico al que describe el sistema educacional chileno, y finalmente describir la forma en que se aprende y enseña la comprensión escrita. En este estudio se pretende evidenciar las dificultades que manifiestan los estudiantes que cursan primer ciclo básico de la escuela John Kennedy de Chiguayante en la producción de textos escritos, explicar las variables que pueden incidir en este proceso y determinar las causas de las dificultades encontradas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título MAGED C292m 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 008967
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
MAGED B982p 2003 El programa de orientación vocacional de un liceo municipalizado de la ciudad de Victoria y su relación de ayuda con el proceso de transición académica de los alumnos/as al 3er de educación media del establecimiento/ MAGED C199e 2004 Estrategias de evaluación de aprendizaje significativo : los mapas mentales y su aplicación en el subsector de estudio y comprensión de la sociedad / MAGED C266i 2006 El impacto de la formación dual en los alumnos/as aprendices de la modalidad dual, en liceo Juanita Fernández Solar de Angol / MAGED C292m 2010 El marco curricular chileno y el desarrollo de la producción escrita en estudiantes de primer ciclo de enseñanza básica / MAGED C313e 2014 Evaluación del clima social escolar respecto a las políticas de convivencia en tres centros escolares de la ciudad de Temuco IX región/Chile : Estudio descriptivo - exploratorio / MAGED C317c 2005 Conocimiento sobre la influencia de la contaminación ambiental en las enfermedades cardiovasculares y su prevención a través de la educación ambiental. El caso de pacientes del consultorio Miraflores de la ciudad de Temuco / MAGED C322u 2006 La utilización didáctica de documentación de archivo como medio eficaz para lograr aprendizajes significativos en el subsector de historia y ciencias sociales. Un análisis evaluativo de casos en el liceo humanista y científico de Lautaro /

Incluye índice general, índice de tablas, índice de cuadros, anexos.

Tesis : (Magíster en Educación Mención Evaluación) .-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2010.

Bibliografía: página 89-91.

Si nos situamos en el presente e intentamos dimensionar el volumen de información, la forma de comunicación, los espacios de intercambio, la velocidad de transmisión, la cantidad de personas que pueden acceder a ella a través de medios de comunicación y la diversidad de fuentes de las que proviene esta información, nos podemos dar cuenta de que el mundo es distinto del que conocieron nuestros padres y abuelos, distinto del que conocimos nosotros mismos y estamos seguros que seguirá cambiando. El volumen de información se incrementa exponencialmente y en esta cultura mutable la constante, es el cambio.
En la sociedad actual es muy fácil encontrar diversas formas de acceder a la información. Esto debería promover el desarrollo en todos los ámbitos cotidianos, organizacionales y económicos; a pesar de ello, existe un alto grado desigualdad en el acceso y en la producción de la información. El desarrollo de nuevas tecnologías que favorecen la comunicación, como Internet, va progresivamente zanjando estas inquietudes gracias a su alta penetración en un periodo relativamente corto tiempo. La razón principal de que internet tenga esta capacidad de penetración está relacionada con la rapidez, el costo, la privacidad, el anonimato, pero sobre todo la variedad de temas y el sorprendente volumen de información al que se puede acceder a través de esta red mundial.
En esta investigación se destacan los referentes teóricos relevantes para fundamentar las opciones que se toman para priorizar en la adquisición de la habilidades que permiten planificar, redactar, revisar y editar los textos escritos, iniciando la descripción a partir de las razones que justifican la desaparición de la necesidad de escribir como instancia comunicativa, hasta la necesidad de potenciar el desarrollo de estas habilidades, en el entendido de que son imprescindibles desde la perspectiva constructiva - cognitiva del aprendizaje como modelo teórico y de a implicancia del modelo pedagógico al que describe el sistema educacional chileno, y finalmente describir la forma en que se aprende y enseña la comprensión escrita.
En este estudio se pretende evidenciar las dificultades que manifiestan los estudiantes que cursan primer ciclo básico de la escuela John Kennedy de Chiguayante en la producción de textos escritos, explicar las variables que pueden incidir en este proceso y determinar las causas de las dificultades encontradas.