Imagen de OpenLibrary

La participación : un nuevo desafío de la gestión educativa / Juana Paillalef Carinao ; Asesora de tesis: Pamela Calla.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Cochabamba, Bolivia : Universidad Mayor de San Simón , 2001Descripción: 142, xix hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s):
Contenidos:
CAPÍTULO 1. Introducción.
CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN / 1. Etapas de la investigación.- 2. Preparación del proyecto.
CAPÍTULO 3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA / 1. Fundamento contextual.- 2. Fundamentos participativos.
CAPÍTULO 4. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS / 1. Aspectos generales de la escuela y la comunidad.- 2. Participación de los padres de familia del primer ciclo en los procesos de elaboración del PEIB en el Centro Educativo San Juan de Maquehue.
CAPÍTULO 5. Conclusiones.
CAPÍTULO 6. Recomendaciones.
Nota de disertación: Tesis : (Magíster en Educación Intercultural Bilingüe mención Gestión y Planificación).-- Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2001. Resumen: La tesis muestra descriptivamente, por un lado, las formas de participación que tienen los padres de familia en la gestión y el desarrollo del programa en Educación intercultural Bilingüe en la escuela San Juan de Maquehue, y por el otro, comparativamente, la práctica participativa que asumen los mismos en la asociación mapuche del lugar. Todo esto dentro del marco de ley establecido por el Estado (Ley Indígena y la Reforma Educativa). Estos antecedentes permitirán ver cómo es el relacionamiento que hay entre los padres de familia y la escuela en su estructura funcional, compuesta por profesores y director, por un lado, dirigentes y sabios indígenas, por el otro, en el marco de la planificación del programa de educación intercultural bilingüe en el primer ciclo de la escuela (1° a 4° básico) y el desarrollo de actividades dentro de la asociación comunitaria. Esta investigación pretende proponer elementos conceptuales metodológicos que permitan desarrollar la teoría y práctica educativa desde una perspectiva de gestión participativa y esto a su vez pueda ser utilizado por establecimientos, docente, académicos, etc. Para mejorar su comprensión del tema y actuar en sus ámbitos de acción aportando al mejoramiento de la educación.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Centro Documentación Indígena Estantería Tesis y trabajos de título TCDI P143p 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 025560

Incluye índice, anexos.

Tesis : (Magíster en Educación Intercultural Bilingüe mención Gestión y Planificación).--
Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2001.

Bibliografía : hojas 137-142.

CAPÍTULO 1. Introducción.

CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN / 1. Etapas de la investigación.- 2. Preparación del proyecto.

CAPÍTULO 3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA / 1. Fundamento contextual.- 2. Fundamentos participativos.

CAPÍTULO 4. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS / 1. Aspectos generales de la escuela y la comunidad.- 2. Participación de los padres de familia del primer ciclo en los procesos de elaboración del PEIB en el Centro Educativo San Juan de Maquehue.

CAPÍTULO 5. Conclusiones.

CAPÍTULO 6. Recomendaciones.

La tesis muestra descriptivamente, por un lado, las formas de participación que tienen los padres de familia en la gestión y el desarrollo del programa en Educación intercultural Bilingüe en la escuela San Juan de Maquehue, y por el otro, comparativamente, la práctica participativa que asumen los mismos en la asociación mapuche del lugar. Todo esto dentro del marco de ley establecido por el Estado (Ley Indígena y la Reforma Educativa).
Estos antecedentes permitirán ver cómo es el relacionamiento que hay entre los padres de familia y la escuela en su estructura funcional, compuesta por profesores y director, por un lado, dirigentes y sabios indígenas, por el otro, en el marco de la planificación del programa de educación intercultural bilingüe en el primer ciclo de la escuela (1° a 4° básico) y el desarrollo de actividades dentro de la asociación comunitaria.
Esta investigación pretende proponer elementos conceptuales metodológicos que permitan desarrollar la teoría y práctica educativa desde una perspectiva de gestión participativa y esto a su vez pueda ser utilizado por establecimientos, docente, académicos, etc. Para mejorar su comprensión del tema y actuar en sus ámbitos de acción aportando al mejoramiento de la educación.