Imagen de OpenLibrary

Caracterización de la calidad de frutos de avellano europeo (Corylus avellana L.) cultivar Barcelona, proveniente de plantaciones comerciales de la zona centro sur de Chile, temporada 2011 [recurso electrónico] / Khristopher Max Ogass Contreras ; Profesor guía: Jaime Antonio Guerrero Contreras.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: v, 83 hojas : cuadrosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2012. Resumen: El principal cultivar de avellano europeo (Corylus avellana L.) en Chile es Barcelona, requerido para consumo de mesa o industrial, el que se encuentra hace más de 40 años en quintas y jardines de la zona centro sur y sur de Chile, se caracteriza por ser un ecotipo adaptado a las condiciones edafoclimáticas del país, con una distribución geográfica que abarca alrededor de 700 km desde la región del Maule hasta la región de los Lagos. Los objetivos de la siguiente investigación fueron evaluar calidad y condición de frutos de avellano europeo cv. Barcelona, proveniente de plantaciones comerciales de la zona centro sur y sur de Chile. Las plantaciones muestreadas se ubican en las regiones: Del Maule (Talca, Colbún, Linares y Longaví), Bío-Bío (Yungay y Santa Bárbara), La Araucanía (Collipulli, Allipén, Gorbea, Villarrica y Loncoche) y Los Ríos (Panguipulli y Pelchuquín). La mayor variabilidad entre localidades se detectó para el factor peso de fruto (3,16 g; 2,86-3,48 g) y peso de semilla (1,32 g; 1,21-1,42 g) y la menor para altura de fruto (20,5 mm; 19,6-21,0 mm); e índice de redondez de fruto (0,92; 0,90-0,96). La relación cáscara semilla (rendimiento), estando dentro del rango establecido para el cv. Barcelona, varió levemente entre las localidades (41,8%; 44,9-39,9%), similar acontece con el calibre (20,7mm; 21,7-19,9 mm). La incidencia de defectos fue la siguiente: frutos vanos (12%; 2-28%), fitopatógenos (1,8%; 0-3%) con predominio en avellana proveniente de plantaciones de la zona sur; semillas dobles (3,6%) y arrugadas (4%). El pelado de semilla como indicador de calidad para la comercialización, no varió significativamente entre las localidades, con valores promedio (3,8; 2,4 - 4,9) dentro del rango considerado aceptable (2,5-5) para el cultivar Barcelona. El análisis de conglomerados jerárquico para factores físicos evaluados conforma dos cluster de disimilitud que no siguen una tendencia en función de la localidad, estimando una mayor preponderancia del manejo agronómico de sitio específico. Las características químicas evaluadas de la avellana, fueron muy similares entre localidades, con una mayor variación para grasa respecto de proteína, fibra y cenizas. Estos parámetros fueron más sensibles al factor localidad. Respecto a los índices promedio de acidez (0,15; 0,17-0,11) y peróxidos (1,3; 1,6-0,7), valores dentro de rango permitido internacionalmente, lo que demuestra la adecuada estabilidad de los aceites y la ausencia de procesos oxidativos e indicador de un buen manejo poscosecha de la semilla evaluada de todas las localidades. La aceptación de la avellana Tonda di Giffoni fue mejor que Barcelona para todas las localidades evaluadas; la avellana tostada tuvo mejor aceptación que la avellana fresca para ambos cultivares. Entre localidades para el cv. Barcelona la aceptación fue significativamente similar, mientras que difirió significativamente para el cultivar Tonda di Giffoni. Los resultados obtenidos en esta investigación, se constató diferencias significativas en las características físicas y químicas de la avellana cv. Barcelona que provenían de localidades diversas; la mayor variabilidad se produjo en los parámetros físicos y en menor grado en los químicos. En general, los valores físicos y químicos se enmarcan dentro de los rangos establecidos internacionalmente para el cv. Barcelona. Estos resultados refleja el eventual efecto de condición de sitio específico de la calidad para la avellana europea chilena.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título AG O341C 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002117873

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (5.12 MB)

Incluye índice de materias, anexos.

Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2012.

Bibliografía: hojas 68-75.

Tesis digital (PDF)

El principal cultivar de avellano europeo (Corylus avellana L.) en Chile es Barcelona, requerido para consumo de mesa o industrial, el que se encuentra hace más de 40 años en quintas y jardines de la zona centro sur y sur de Chile, se caracteriza por ser un ecotipo adaptado a las condiciones edafoclimáticas del país, con una distribución geográfica que abarca alrededor de 700 km desde la región del Maule hasta la región de los Lagos. Los objetivos de la siguiente investigación fueron evaluar calidad y condición de frutos de avellano europeo cv. Barcelona, proveniente de plantaciones comerciales de la zona centro sur y sur de Chile. Las plantaciones muestreadas se ubican en las regiones: Del Maule (Talca, Colbún, Linares y Longaví), Bío-Bío (Yungay y Santa Bárbara), La Araucanía (Collipulli, Allipén, Gorbea, Villarrica y Loncoche) y Los Ríos (Panguipulli y Pelchuquín). La mayor variabilidad entre localidades se detectó para el factor peso de fruto (3,16 g; 2,86-3,48 g) y peso de semilla (1,32 g; 1,21-1,42 g) y la menor para altura de fruto (20,5 mm; 19,6-21,0 mm); e índice de redondez de fruto (0,92; 0,90-0,96). La relación cáscara semilla (rendimiento), estando dentro del rango establecido para el cv. Barcelona, varió levemente entre las localidades (41,8%; 44,9-39,9%), similar acontece con el calibre (20,7mm; 21,7-19,9 mm). La incidencia de defectos fue la siguiente: frutos vanos (12%; 2-28%), fitopatógenos (1,8%; 0-3%) con predominio en avellana proveniente de plantaciones de la zona sur; semillas dobles (3,6%) y arrugadas (4%). El pelado de semilla como indicador de calidad para la comercialización, no varió significativamente entre las localidades, con valores promedio (3,8; 2,4 - 4,9) dentro del rango considerado aceptable (2,5-5) para el cultivar Barcelona. El análisis de conglomerados jerárquico para factores físicos evaluados conforma dos cluster de disimilitud que no siguen una tendencia en función de la localidad, estimando una mayor preponderancia del manejo agronómico de sitio específico. Las características químicas evaluadas de la avellana, fueron muy similares entre localidades, con una mayor variación para grasa respecto de proteína, fibra y cenizas. Estos parámetros fueron más sensibles al factor localidad. Respecto a los índices promedio de acidez (0,15; 0,17-0,11) y peróxidos (1,3; 1,6-0,7), valores dentro de rango permitido internacionalmente, lo que demuestra la adecuada estabilidad de los aceites y la ausencia de procesos oxidativos e indicador de un buen manejo poscosecha de la semilla evaluada de todas las localidades. La aceptación de la avellana Tonda di Giffoni fue mejor que Barcelona para todas las localidades evaluadas; la avellana tostada tuvo mejor aceptación que la avellana fresca para ambos cultivares. Entre localidades para el cv. Barcelona la aceptación fue significativamente similar, mientras que difirió significativamente para el cultivar Tonda di Giffoni. Los resultados obtenidos en esta investigación, se constató diferencias significativas en las características físicas y químicas de la avellana cv. Barcelona que provenían de localidades diversas; la mayor variabilidad se produjo en los parámetros físicos y en menor grado en los químicos. En general, los valores físicos y químicos se enmarcan dentro de los rangos establecidos internacionalmente para el cv. Barcelona. Estos resultados refleja el eventual efecto de condición de sitio específico de la calidad para la avellana europea chilena.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1