Proyecto de intervención : sensibilización y prevención de la violencia hacia la mujer en contexto de pareja, destinadas a usuarias urbanas y rurales del subsistema de seguridades y oportunidades de la comuna de Pucón Región de La Araucanía [recurso electrónico] / Catherine Beatriz Aedo Cano ; Profesor guía: Lucy Ketter Romero.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2016Descripción: 45 hojasTipo de contenido:- text
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MDF A246S 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002308703 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (559 KB), Resolución 2796 en PDF (246 KB) y Antecedentes del proyecto en formato PDF (356 KB)
Incluye índice, anexo.
Tesis : (Magíster en Estudios y Desarrollo de la Familia).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2016.
Bibliografía: hojas 42-44.
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
La presente iniciativa pretende abordar un fenómeno de gran complejidad social, la violencia hacia la mujer en contexto de pareja, en sectores rurales y urbanos de la comuna de Pucón, esta intervención tiene como objetivo desarrollar acciones de socio educación y autocuidado orientadas a sensibilizar, visibilizar, y prevenir el delito de la violencia hacia a la mujer en contexto de pareja, dirigidas a las usuarias del programa de seguridades y oportunidades con la posibilidad de extenderse a la comunidad. La metodología a utilizar será de carácter comunitario, realizando acciones ejecutadas por un equipo interdisciplinario compuesto por trabajadoras sociales y psicóloga, abogada, matrona y monitoras de yoga y teatro, esto en cuatro territorios de la comuna de Pucón, localizados en: Quetroleufu, que abarca los sectores de: Caburgua, Paillaco, Renahue, Carileufu. Quetroleufu. Llafenco que abarca los sectores de Palguin, Relicura, Menetue, Llafenco. Arrayanes, que abarca las poblaciones Los Bomberos, Jardines del Claro, Los Arrayanes, Libertad y Entre Ríos. Cordillera Alta y Baja, que abarca las poblaciones de Cordillera, Villa el mirador, Comité Ramón Guiñez, Comité Los Altos de Pucón. Dentro de las acciones se contempla: talleres preventivos de la violencia de la mujer en contexto de pareja, los cuales van establecidos de acuerdo a una secuencia metodológica en la construcción del conocimiento ( Ámbito: Social- Psicológico- Marco legal de la prevención e intervención de la violencia, derechos reproductivos y salud y sexualidad, Actividades de Autoconocimiento y expresión corporal) con un cupo máximo de 25 personas con profesionales tales como: trabajadora social y psicóloga (16 talleres, 4 horas cada taller por 4 meses , matrona y abogada (4 talleres uno al mes de 4 hrs), esto desde una perspectiva de género desarrollando temas teóricos como: construcción social del género, roles y estereotipos de género, relaciones de poder y violencia hacia la mujer, consecuencias de la violencia en la mujer, desarrollo personal, autoestima- corporalidad y expresión corporal, resolución de conflictos, métodos de crianza, derechos reproductivos, salud y reproducción, desarrollados semanalmente y de forma paralela en los macro sectores identificados talleres de autocuidado de carácter práctico como: 64 sesiones de yoga y meditación y teatro. A lo anterior se añade el establecimiento de alianzas con la Universidad de la Frontera a través del Departamento de Trabajo Social, con el fin de capacitar a actores sociales claves como: Carabineros de Chile, personal de establecimientos educacionales, personal del área de salud (consultorios, hospitales, Posta rurales), funcionarios municipales, en temáticas tales como: genero, relaciones de poder, primera acogida y victimización secundaria. Por ultimo con el objetivo de difundir y socializar la iniciativa con la comuna, se contempla el desarrollo de actividades masivas que pretenden sensibilizar respecto de la violencia hacia mujer. Para la ejecución de este proyecto la municipalidad de Pucón dispone de infraestructuras: sedes comunitarias, gimnasio y oficinas municipales, auditorio amplificación, equipos computacionales (data y un notebook). Los resultados e impactos esperados dicen relación principalmente con instaurar la violencia hacia la mujer en contexto de pareja, como un ?problema social de violación de derechos humanos?, mitigando la perspectiva de que es un hecho solo de competencia del grupo familiar en un ámbito privado, por otro lado también se pretende generar injerencia en los procesos de construcción de la realidad social vinculados al quiebre de la naturalización de la violencia por ende de las relaciones de poder, cultura patriarcal y los roles tradicionales , por tanto como consecuencia de lo anterior interrupción de la transmisión intergeneracional de la violencia. En consecuencia de lo anterior se produce una inversión en el capital social en relación a las beneficiarias y beneficiarios de la propuesta intervención, pues en conjunto se va elaborando el conocimiento que posteriormente genera conductas preventivas, reconociendo los recursos potenciales para enfrentar esta temática. La sostenibilidad del proyecto en la comuna, radican principalmente en la naturaleza del proceso en el cual reconoce las características de la realidad local adecuando la metodología de trabajo y contenidos, por tanto se enlaza directamente con la identidad y los procesos de desarrollo local que conforma la comunidad, posicionando a mujeres y actores sociales, con sus experiencias de vidas en relación a esta materia.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1