Imagen de OpenLibrary

Descripción del desempeño discursivo en alumnos del Liceo Los Andes de Melipeuco durante el año 2012, con edades entre los 14 y 18 años / Gonzalo Arias Olate, Rodrigo Gajardo Burgos [y] Diego Rivera Sepúlveda.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Temuco : Universidad de La Frontera, 2012.Descripción: 77 hojas ; 28cmTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Licenciado en Fonoaudiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2012. Resumen: Introducción: El discurso es una de las formas en las que el ser humano se puede comunicar. Este se compone de una la serie de oraciones y palabras coherentes y cohesivamente unidas, utilizadas con un objetivo concreto, que puede ser, informar, describir o convencer a un interlocutor. La correcta utilización del discurso se adquiere a medida que el ser humano crece y se educa, es por esto que se decidió tomar esta habilidad para realizar este estudio. En esta investigación se busca conocer el desempeño de jóvenes adolescentes en el empleo del discurso, e identificar las falencias presentes en las habilidades que lo definen a través del instrumento ?Procedimientos para evaluar el discurso?. Objetivo General: Determinar el desempeño en el discurso no conversacional y habilidades semánticas medidos mediante la aplicación del instrumento ?Procedimiento para Evaluar el Discurso? (PREDI), en estudiantes de Enseñanza Media del Liceo Los Andes de Melipeuco con edades entre 14 y 18 años, durante el período escolar del año 2012. Métodos: Para llevar al cabo el objetivo de la investigación se utilizó una muestra oportunidad, tomada en el liceo ?Los Andes? de Melipeuco. En donde se aplicó el test PREDI a los alumnos de enseñanza media que cumplían con los criterios de inclusión al estudio. Posterior a esto los datos recopilados fueron almacenados para su posterior análisis. Resultados: Se espera encontrar diferencias cuantificables en alumnos de enseñanza media, las cuales pueden verse afectadas de acuerdo a la edad o el sexo de los mismos.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Tesis y trabajos de título FONO A696d 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002284102

Incluye índice, anexos.

En Biblioteca existe una versión digital de esta tesis.

Tesis : (Licenciado en Fonoaudiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2012.

Bibliografía

Introducción: El discurso es una de las formas en las que el ser humano se puede comunicar. Este se compone de una la serie de oraciones y palabras coherentes y cohesivamente unidas, utilizadas con un objetivo concreto, que puede ser, informar, describir o convencer a un interlocutor. La correcta utilización del discurso se adquiere a medida que el ser humano crece y se educa, es por esto que se decidió tomar esta habilidad para realizar este estudio. En esta investigación se busca conocer el desempeño de jóvenes adolescentes en el empleo del discurso, e identificar las falencias presentes en las habilidades que lo definen a través del instrumento ?Procedimientos para evaluar el discurso?. Objetivo General: Determinar el desempeño en el discurso no conversacional y habilidades semánticas medidos mediante la aplicación del instrumento ?Procedimiento para Evaluar el Discurso? (PREDI), en estudiantes de Enseñanza Media del Liceo Los Andes de Melipeuco con edades entre 14 y 18 años, durante el período escolar del año 2012. Métodos: Para llevar al cabo el objetivo de la investigación se utilizó una muestra oportunidad, tomada en el liceo ?Los Andes? de Melipeuco. En donde se aplicó el test PREDI a los alumnos de enseñanza media que cumplían con los criterios de inclusión al estudio. Posterior a esto los datos recopilados fueron almacenados para su posterior análisis. Resultados: Se espera encontrar diferencias cuantificables en alumnos de enseñanza media, las cuales pueden verse afectadas de acuerdo a la edad o el sexo de los mismos.

2