Evaluación del servicio educativo y lógica comunitaria/participativa del programa de mejoramiento de atención a la infancia Provincia de Cautín, región de La Araucanía [recurso electrónico] / Ginger Cabezas Osorio [y] Franca Perone Santibáñez ; Profesor guía: Claudio A. Briceño Olivera.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera, 2016Descripción: 72 hojas : tablasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MAGS C114E 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002116616 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (930 KB)
Incluye índice, tablas, gráficos.
Incluye índice.
Tesis (Magíster en Gerencia Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2016
Bibliografía: hojas 67-72.
No autorizada para ser publicada a texto completo en línea; Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información. sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
El Programa de Mejoramiento de Atención a la Infancia (PMI) forma parte de la oferta educativa de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), y tiene como fin entregar educación a niños y niñas menores de seis años que no cuentan con atención educativa por vivir en sectores con alta dispersión geográfica o en sectores urbanos cuya oferta educativa es insuficiente. Este programa es liderado por monitoras elegidas democráticamente por la comunidad y se caracteriza por que la familia participa activamente en el cuidado y educación de sus hijos e hijas a través del voluntariado de agentes comunitarios y colaboradores de saber popular que construyen, elaboran y desarrollan una propuesta educativa, para los niños y niñas de sus barrios, localidades, sectores, con la asesoría de la JUNJI de cada región. En este contexto, resulta de especial importancia analizar el carácter participativo y comunitario del programa, y además conocer el nivel de satisfacción de las familias usuarias respecto del servicio educativo, con el fin de contar con una evaluación desde los propios involucrados, que permita avanzar hacia la mejora permanente de la calidad del programa educativo. La investigación es de tipo cuantitativo, con un diseño descriptivo transversal. La muestra se encuentra constituida por familias usuarias de 15 PMI de la provincia de Cautín, región de la Araucanía. El instrumento para la recolección de datos fue un cuestionario autoaplicado, donde los apoderados dieron a conocer su opinión respecto del funcionamiento del programa en las áreas mencionadas anteriormente. Los principales resultados del estudio muestran, que a pesar que el programa se sustenta en un enfoque eminentemente comunitario y participativo, se visualiza una débil organización comunitaria en la elaboración del proyecto educativo y un desconocimiento de las familias respecto del funcionamiento y lineamientos del Programa. Por otra parte, respecto a la participación de la familia, se observa que ésta se concentra principalmente en la etapa de ejecución del proceso educativo, no así en la etapa de planificación y evaluación del mismo, donde la participación disminuye en la medida que se avanza hacia el nivel de toma de decisiones. Finalmente, respecto a la satisfacción usuaria del programa, los resultados indican que se observa un alto nivel de satisfacción de las familias, donde las áreas mejor evaluadas son buen trato y comunicación.
Disponible sólo en formato digital
Requerimientos del sistema : lector cd-rom.
1