Imagen de OpenLibrary

Rol del trabajador trabajadora social en los programas de integracion escolar (PIE) : sugerencias para la formulación de orientaciones técnicas para el ejercicio profesional [recurso electrónico] / Mariella Battaglia Villalobos ; Profesor guía: Cecilia Bastías Parraguez.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2016Descripción: 43 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Magíster en Estudios y Desarrollo de la Familia).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2016. Resumen: La presente sistematización corresponde al trabajo de grado de la autora, quién es candidata al grado de Magister en Estudios y Desarrollo de la Familia de la Universidad de La Frontera. Se selecciona esta modalidad, con el objeto de aportar al conocimiento de un área importante del desarrollo del trabajo social profesional en educación, específicamente las funciones profesionales que desarrollan los y las trabajadores sociales en los Programas de Integración Escolar (PIE) con las familias de los niños/as con necesidades educativas especiales, tanto de carácter permanente como transitorio. El trabajo da cuenta de la experiencia desarrollada en la comuna de Lumaco, Región de La Araucanía, específicamente en el Programa PIE, implementado según lo dispuesto en el Decreto 170/09 desde el año 2011, y en el que la autora se desempeñó como parte integrante de un equipo profesional interdisciplinario, compuesto por psicólogos, fonoaudiólogos, terapeuta ocupacional, psicopedagógos y educadores diferenciales entre los años 2011- 2014. La importancia de esta sistematización, se justifica debido a que se constata la inexistencia en la normativa vigente, de un perfil profesional y orientaciones técnicas para el desempeño de los/las profesionales trabajadores sociales en los PIE (a nivel nacional). La definición de un perfil y orientaciones técnicas, es necesario, tanto para la correcta ejecución del Programa como para evaluar sus resultados. De este modo, a través de esta sistematización, se propone evaluar, en un ejercicio reflexivo y crítico, la intervención realizada, a fin de obtener aprendizajes e introducir mejoras al ejercicio profesional con miras al logro de sus fines y propósitos. Este trabajo permitirá aportar a la definición del rol y las funciones que debe cumplir un trabajador social inserto en los PIE, e identificar y recuperar los aprendizajes, así como relevar los factores facilitadores y obstaculizadores de la intervención, a través de los actores involucrados en la experiencia, de forma de contribuir a la generación de conocimiento en la materia. La experiencia seleccionada se enmarca en el ámbito de la inclusión educativa, cuyos inicios se remontan en Chile a la incorporación de niños y niñas con necesidades educativas especiales en el proceso educativo a partir de la década de los noventa, con motivo de la dictación del Decreto 490 de 1990 del Ministerio de Educación, el que establece la creación de Programas de Integración Escolar, señalando que es deber del Estado garantizar el ejercicio del derecho a la educación de todos los habitantes de la República, es competencia del Ministerio de Educación, adoptar las medidas para mejorar la calidad de la educación y modernizar el sistema educacional, esto acorde a los principios y deberes constitucionales, las políticas en educación deben procurar ofrecer opciones educativas, acordes a sus características a los niños/as y jóvenes con necesidades especiales? (Decreto 490/90 Mineduc).
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título MDF B335S 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002308518

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (589 KB).

Incluye índice.

Tesis : (Magíster en Estudios y Desarrollo de la Familia).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2016.

Bibliografía: hojas 41-43.

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

La presente sistematización corresponde al trabajo de grado de la autora, quién es candidata al grado de Magister en Estudios y Desarrollo de la Familia de la Universidad de La Frontera. Se selecciona esta modalidad, con el objeto de aportar al conocimiento de un área importante del desarrollo del trabajo social profesional en educación, específicamente las funciones profesionales que desarrollan los y las trabajadores sociales en los Programas de Integración Escolar (PIE) con las familias de los niños/as con necesidades educativas especiales, tanto de carácter permanente como transitorio. El trabajo da cuenta de la experiencia desarrollada en la comuna de Lumaco, Región de La Araucanía, específicamente en el Programa PIE, implementado según lo dispuesto en el Decreto 170/09 desde el año 2011, y en el que la autora se desempeñó como parte integrante de un equipo profesional interdisciplinario, compuesto por psicólogos, fonoaudiólogos, terapeuta ocupacional, psicopedagógos y educadores diferenciales entre los años 2011- 2014. La importancia de esta sistematización, se justifica debido a que se constata la inexistencia en la normativa vigente, de un perfil profesional y orientaciones técnicas para el desempeño de los/las profesionales trabajadores sociales en los PIE (a nivel nacional). La definición de un perfil y orientaciones técnicas, es necesario, tanto para la correcta ejecución del Programa como para evaluar sus resultados. De este modo, a través de esta sistematización, se propone evaluar, en un ejercicio reflexivo y crítico, la intervención realizada, a fin de obtener aprendizajes e introducir mejoras al ejercicio profesional con miras al logro de sus fines y propósitos. Este trabajo permitirá aportar a la definición del rol y las funciones que debe cumplir un trabajador social inserto en los PIE, e identificar y recuperar los aprendizajes, así como relevar los factores facilitadores y obstaculizadores de la intervención, a través de los actores involucrados en la experiencia, de forma de contribuir a la generación de conocimiento en la materia. La experiencia seleccionada se enmarca en el ámbito de la inclusión educativa, cuyos inicios se remontan en Chile a la incorporación de niños y niñas con necesidades educativas especiales en el proceso educativo a partir de la década de los noventa, con motivo de la dictación del Decreto 490 de 1990 del Ministerio de Educación, el que establece la creación de Programas de Integración Escolar, señalando que es deber del Estado garantizar el ejercicio del derecho a la educación de todos los habitantes de la República, es competencia del Ministerio de Educación, adoptar las medidas para mejorar la calidad de la educación y modernizar el sistema educacional, esto acorde a los principios y deberes constitucionales, las políticas en educación deben procurar ofrecer opciones educativas, acordes a sus características a los niños/as y jóvenes con necesidades especiales? (Decreto 490/90 Mineduc).

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1