Imagen de OpenLibrary

Incorporando a la familia en el proceso enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas de primer año básico / Catherina Maribel Castillo Morales , Susana Praxedes San Martín Salas ; Profesor patrocinante: Berta Herrera.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2004Descripción: v, 41 hojas : tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Postítulo de Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2004. Resumen: El presente trabajo surge de la falta de compromiso de los padres y apoderados en el proceso educativo de sus hijos, lo cual incide visiblemente en su desempeño como estudiante y como parte integrante de la sociedad. Como el fin de la educación es formar personas que sean útiles a la sociedad y capaces de vivir en ella, teniendo un estilo de vida propio y desarrollando una actividad en la cual se sienta realizado y valorado, se describen factores o problemas que afectan el desarrollo de estas familias como: el embarazo adolescente, ausencia de figura paterna, baja escolaridad de los padres, nivel socioeconómico bajo, que entre otros son las características de nuestras familias estudiadas. Por esta razón, nuestro proyecto apunta a potenciar el apoyo de la familia en la educación de los niños y niñas de primer año básico mediante talleres didácticos en los cuales se les entregarán estrategias a los padres para ayudar a sus hijos en casa; tutorías en donde se trabajarán diversos temas relacionados a la familia y su importancia en la educación, el rol que desempeña cada una de las partes involucradas como la escuela, la familia, los profesores, el niño y la comunidad en general. Las actividades propuestas surgen en base a las opiniones dadas por los apoderados en la entrevista y en la encuesta, provocando así un sentimiento de valoración hacia los pensamientos y sugerencias de los padres y promoviendo un mayor interés por participar en cada una de ellas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título PPSI C352i 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002372841

Incluye índice.

Tesis : (Postítulo de Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2004.

Bibliografía: página 26.

El presente trabajo surge de la falta de compromiso de los padres y apoderados en el proceso educativo de sus hijos, lo cual incide visiblemente en su desempeño como estudiante y como parte integrante de la sociedad. Como el fin de la educación es formar personas que sean útiles a la sociedad y capaces de vivir en ella, teniendo un estilo de vida propio y desarrollando una actividad en la cual se sienta realizado y valorado, se describen factores o problemas que afectan el desarrollo de estas familias como: el embarazo adolescente, ausencia de figura paterna, baja escolaridad de los padres, nivel socioeconómico bajo, que entre otros son las características de nuestras familias estudiadas. Por esta razón, nuestro proyecto apunta a potenciar el apoyo de la familia en la educación de los niños y niñas de primer año básico mediante talleres didácticos en los cuales se les entregarán estrategias a los padres para ayudar a sus hijos en casa; tutorías en donde se trabajarán diversos temas relacionados a la familia y su importancia en la educación, el rol que desempeña cada una de las partes involucradas como la escuela, la familia, los profesores, el niño y la comunidad en general. Las actividades propuestas surgen en base a las opiniones dadas por los apoderados en la entrevista y en la encuesta, provocando así un sentimiento de valoración hacia los pensamientos y sugerencias de los padres y promoviendo un mayor interés por participar en cada una de ellas.