Familia, escuela y comunidad : juntos aprendemos en diversidad / Hilda Jimena Cifuentes Cid, Marcela Odette Garrido Meza ; Profesor Patrocinante: Gladys Rojas Peñaloza.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera, 2004Descripción: ii, 34 hojas : tablasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | PPSI C569f 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002372878 |
Incluye índice, anexos.
Tesis : (Postítulo de Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2004.
Bibliografía: página 36.
El proyecto consiste en promover cambios metodológicos que atiendan a la diversidad y que permitan que los alumnos y alumnas tengan logros, tanto cognitivos como afectivo; realizando actividades y análisis de conceptos claves, que potencien la utilización del lenguaje de los dos modos de pensamientos (Abstracto y Concreto), de cada hemisferio cerebral, y así puedan mejorar las herramientas de Aprendizaje, reconociendo sus propios estilos y fortalezas de que disponen. Los objetivos que se proponen en el Proyecto sugieren estrategias metodológicas en relación con los Estilos de Aprendizajes, como el modelo de enseñanza Cíclico de Me Carthy, B. Por tanto el trabajo en el aula se planificará teniendo presente la diferencias individuales como lo estipula la Reforma Educacional, al afirmar que todos los alumnos aprenden a pensar de sus dificultades naturales. Las actividades a realizar en las clases, se desarrollarán en la siguiente secuencia: experiencias concretas, observación reflexiva, conceptualización abstracta y experimentación activa. Estos pasos se irán alternando cíclicamente en un proceso sistemático y continuo. Esto permitirá a los profesores lograr aprendizajes significativos en los alumnos (as) atendiendo a la diversidad de estilos de aprendizaje adoptando las metodologías adecuadas para el logro de esto. Por su parte los estudiantes acrecentarán sus aprendizajes y autoestima al ser reconocidos sus estilos y fortalezas de que disponen.