Técnicas y actividades para el trabajo de la comprensión lectora en niños de primer ciclo de educación general básica / Leticia Matus Yáñez, Teresa Millahueque Betsy Stuardo Marín; Profesora Patrocinante: Berta Herrera
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera, 2004Descripción: 57 hojas : tablasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | PPSI M445t 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002372887 |
Incluye índice, anexos.
Tesis : (Postítulo de Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2004.
Bibliografía
Aunque la lecto-escritura cumple un papel crucial para el futuro escolar y extra-escolar, su enseñanza ha perdido lugar y especificidad en los programas de la educación básica. Las pruebas de rendimiento realizadas en Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Jamaica y México sugieren que la mitad de los alumnos de cuarto grado no entienden lo que deletrean, lo que se suma a los problemas de repetición. El análisis de los puntajes en las pruebas estandarizadas de rendimiento en la educación básica, indican un impacto inequitativo en los problemas de calidad de la educación. En consecuencia, la comprensión lectora es una de las competencias lingüísticas que mayores dificultades entraña en el alumnado de la Educación Primaria. Según (Vallés 1996) el tratamiento didáctico de la comprensión lectora en los libros de lectura, se limita a ofrecer al educando una relación entre preguntas que aparecen al final de un texto de mayor o menor extensión que en conjunto con la comprensión verbal, ponen a prueba la capacidad de memoria inmediata (proceso psicológico que es parte de la comprensión, pero no el único). Con estas actividades se dificulta para los alumnos y alumnas la comprensión lectora, en especial para aquellos que por alguna razón u otra de carácter psicopedagógico, manifiestan escasas habilidades para comprender lo que leen. Cabe señalar, que la lectura comprensiva requiere de estrategias cognitivas que el alumno debe lograr. Para ello, el alumno primero tiene que estar consciente de que posee habilidades para leer eficazmente a través, de la utilización de estrategias mentales que pretenden manipular el texto, para luego extraer de él la máxima información significativa y almacenada de su memoria. Una vez logrado esto, recién podrá acceder a ella con mayor facilidad.