Proyectos de investigación descriptiva : niños down integrados al aula común / María Cristina Guerrero Vargas ,Patricia del C. Ibar Hernández, Marla Loreto Padilla Monteiro, Hugo Wladimir Pinilla Sánchez ; Profesor Patrocinante: Carlos Jiménez E.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2002Descripción: 133, [11] hojasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | PPSI G934p 2002 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002397099 |
Incluye índice, anexos.
Tesis : (Postítulo de Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2002.
Bibliografía: hoja 133.
La política del Ministerio de Educación adquiere hoy una importancia central a la integración escolar, dentro de este panorama se han hecho propuestas y dictado leyes para favorecer que niños y niñas con o sin discapacidad asistan a las mismas escuelas o liceos. Dentro de los niños discapacitados o con necesidades educativas especiales están los niños con síndrome de Down, de los cuales se sabe muy poco, a pesar de las políticas de integración impulsadas por el Gobierno y la educación Chilena. Los datos estadísticos que aquí se describen corresponden a un muestreo elemental lo que nos permite conocer aún más las características, causas que provocan el problema y como estos se han ido insertando en el sistema educativo nacional. Con este trabajo pretendemos hacer un aporte a la educación ya que se han desarrollado muy pocos estudios sobre la integración de los niños Down a las escuelas comunes. A pesar que durante estos últimos años se han desarrollado algunas políticas de educación en atención a brindar una cobertura de enseñanza en los distintos establecimientos educacionales del país. Para ello se ha perfeccionado a un gran número de profesionales que atenderá a estos menores de acuerdo a sus características funcionales y motivacionales; así mismo se ha implementado salas especialmente acondicionadas para su atención (Sala de Recursos). Durante la realización de este proyecto nos hemos dado cuenta de la escasa información existente, tanto en hospitales, colegios e instituciones relacionadas con el tema. La presentación de este proyecto de investigación, la iniciamos con su descripción, justificación y los objetivos que nos hemos planteado. En el primer capítulo se da una definición del Síndrome de Down, las causas que lo provocan y su sintomatología, el segundo capítulo trata el desarrollo mental del niño con Síndrome Down, sus características psicológicas, los programas de atención temprana y su inserción escolar, el tercer capítulo presenta la Integración Escolar en Chile, las leyes y normas que la regulan, además en este capítulo se dan a conocer los datos estadísticos obtenidos en las ciudades de Concepción, Temuco y Valdivia, referidos a la cantidad de niños nacidos con Síndrome Down anualmente y cuántos de ellos han ingresado al sistema educativo, en el cuarto capítulo se hacen propuestas metodológicas para la atención escolar de los niños Down en diferentes subsectores. Para finalizar con las conclusiones, la bibliografía utilizada y los anexos compuestos por un cuadro explicativo de la trisomía 21, también se incluyen fotografías de niños Down en actividades cotidianas.