Imagen de OpenLibrary

La optimización del recurso humano, desde el constructivismo para una educación de calidad / Carmen Verónica Arratia Vargas y Clara Elizabeth Sanhueza Guzmán ; Profesor patrocinante: Berta Herrera Guerrero.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2005Descripción: 45 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Postítulo de Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2005. Resumen: Este proyecto de investigación pretende presentar a los profesores y a los distintos actores del proceso educativo diversas técnicas o metodologías para la construcción de métodos de aprendizaje según los cuatro pilares fundamentales que sustentan la educación situados en el marco del actual proceso de reforma. Nuestra idea es que a partir del análisis y la reflexión los docentes enriquezcan su quehacer modificando sus prácticas docentes, en pro de una educación que responda a las necesidades y requerimientos de la sociedad actual. Es importante para este proceso además la integración de los distintos tipos de aprendices que confluyen en el aula, la utilización de los dos hemisferios cerebrales de manera integrada aseguran que el individuo aprenda y demuestre sus verdaderas capacidades, evitando la marginación o exclusión, en definitiva el fracaso escolar y deserción del sistema. Reconocer la importancia del recurso humano; profesor-alumno, donde este último es el protagonista, para la búsqueda de soluciones alternativas y el desarrollo de la capacidad de crear, pensar, reflexionar y dialogar, y desde esta perspectiva, la educación como instrumento indispensable para el progreso. Nuestro trabajo responde a una necesidad personal e íntima en la búsqueda de relacionar, conectar y aproximar las diferentes corrientes educativas, teorías psicológicas, filosóficas y sociológicas con orientación a la educación en beneficio de la optimización de los recursos pedagógicos en el aula, ya sean los recursos materiales y por sobre todo el recurso humano; alumno-profesor , en donde se conjugan el currículum, las estrategias, los estilos de aprendizaje, la didáctica, la creatividad, metodologías, la innovación, deseo de enseñar y el estímulo y necesidad de aprender .Y de acuerdo a estos conceptos proponemos algunas actividades posibles a desarrollar en el aula, de las cuales dos de ellas son organizadas y planificadas a modo de ejemplo.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título PPSI A773o 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002396887

Incluye índice, anexos.

Tesis : (Postítulo de Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2005.

Bibliografía: hojas 41-42.

Este proyecto de investigación pretende presentar a los profesores y a los distintos actores del proceso educativo diversas técnicas o metodologías para la construcción de métodos de aprendizaje según los cuatro pilares fundamentales que sustentan la educación situados en el marco del actual proceso de reforma. Nuestra idea es que a partir del análisis y la reflexión los docentes enriquezcan su quehacer modificando sus prácticas docentes, en pro de una educación que responda a las necesidades y requerimientos de la sociedad actual. Es importante para este proceso además la integración de los distintos tipos de aprendices que confluyen en el aula, la utilización de los dos hemisferios cerebrales de manera integrada aseguran que el individuo aprenda y demuestre sus verdaderas capacidades, evitando la marginación o exclusión, en definitiva el fracaso escolar y deserción del sistema. Reconocer la importancia del recurso humano; profesor-alumno, donde este último es el protagonista, para la búsqueda de soluciones alternativas y el desarrollo de la capacidad de crear, pensar, reflexionar y dialogar, y desde esta perspectiva, la educación como instrumento indispensable para el progreso. Nuestro trabajo responde a una necesidad personal e íntima en la búsqueda de relacionar, conectar y aproximar las diferentes corrientes educativas, teorías psicológicas, filosóficas y sociológicas con orientación a la educación en beneficio de la optimización de los recursos pedagógicos en el aula, ya sean los recursos materiales y por sobre todo el recurso humano; alumno-profesor , en donde se conjugan el currículum, las estrategias, los estilos de aprendizaje, la didáctica, la creatividad, metodologías, la innovación, deseo de enseñar y el estímulo y necesidad de aprender .Y de acuerdo a estos conceptos proponemos algunas actividades posibles a desarrollar en el aula, de las cuales dos de ellas son organizadas y planificadas a modo de ejemplo.