Imagen de OpenLibrary

Aplicación de la evaluación del desempeño docente en profesores de la asignatura de Historia, Geografía y Educación Cívica de primeros años medios del Departamento Provincial de Educación Cautín Norte : percepciones y limitantes / Guillermo Alejandro Soto Lagos ; Profesor Patrocinante: Nelson Araneda Garcés ; Profesor co-patrocinante: Irma Labraña.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile): Universidad de La Frontera, 2002Descripción: 330 hojas : tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis para optar al grado de (Profesor en Historia, Geografía y Educación Cívica).--Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2002. Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo conocer la percepción de los profesores de Historia, Geografía y Educación Cívica de primeros años medios del Departamento Provincial Cautín Norte, con respecto a la Evaluación del Desempeño Docente impulsada por el Ministerio de Educación y su implicancia en el ejercicio profesional de la docencia. Se contrastaron las relaciones entre las variables Desarrollo Profesional del Docente, Nuevo Rol del Docente, Evaluación del Desempeño Docente, Principios para la aplicación de un Modelo de Evaluación de Desempeño, Modelos de Evaluación Docente, Rol del Evaluador, Estándares de Desempeño Profesional. Además, se relacionaron las anteriores con las variables sociodemográficas Experiencia Laboral, Edad y la variable Género del docente. Se seleccionó una muestra de 23 profesores de Enseñanza Media municipalizada que ejercieran la docencia en primeros años medios, pertenecientes al Departamento Provincial de Educación Cautín Norte. Los resultados revelaron a un desconocimiento de parte de los encuestados del contenido de la evaluación docente y de los estándares de desempeño profesional impulsado por el Ministerio de Educación. Las relaciones entre variables arrojaron 28 correlaciones, siendo 13 de ellas muy significativas. El análisis de cuartiles estableció el mayor número de casos con un total de 21 sujetos de una muestra de 23 (tercer cuartil). Estos resultados son discutidos en función del marco conceptual y de las posibles implicancias de la aplicación de la evaluación del desempeño docente.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título PH S718a 2002 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605000815034

Incluye índice, anexos.

Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO

Tesis para optar al grado de (Profesor en Historia, Geografía y Educación Cívica).--Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2002.

Bibliografía: hojas 240-244

El presente estudio tuvo como objetivo conocer la percepción de los profesores de Historia, Geografía y Educación Cívica de primeros años medios del Departamento Provincial Cautín Norte, con respecto a la Evaluación del Desempeño Docente impulsada por el Ministerio de Educación y su implicancia en el ejercicio profesional de la docencia. Se contrastaron las relaciones entre las variables Desarrollo Profesional del Docente, Nuevo Rol del Docente, Evaluación del Desempeño Docente, Principios para la aplicación de un Modelo de Evaluación de Desempeño, Modelos de Evaluación Docente, Rol del Evaluador, Estándares de Desempeño Profesional. Además, se relacionaron las anteriores con las variables sociodemográficas Experiencia Laboral, Edad y la variable Género del docente. Se seleccionó una muestra de 23 profesores de Enseñanza Media municipalizada que ejercieran la docencia en primeros años medios, pertenecientes al Departamento Provincial de Educación Cautín Norte. Los resultados revelaron a un desconocimiento de parte de los encuestados del contenido de la evaluación docente y de los estándares de desempeño profesional impulsado por el Ministerio de Educación. Las relaciones entre variables arrojaron 28 correlaciones, siendo 13 de ellas muy significativas. El análisis de cuartiles estableció el mayor número de casos con un total de 21 sujetos de una muestra de 23 (tercer cuartil). Estos resultados son discutidos en función del marco conceptual y de las posibles implicancias de la aplicación de la evaluación del desempeño docente.