Imagen de OpenLibrary

Cuál es la existencia de maltrato infantil físico y su incidencia en el rendimiento escolar de alumnos pertenecientes a escuelas rurales multigrado de los microcentros de Lacuy y Buscando Futuro de la ciudad de Ancud, Isla de Chiloé / Clara del Valle Fontealba, Claudia Soto Retamal, Pamela Pérez Molina ;Profesora: Irma Labraña Méndez ;

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2004Descripción: 77 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Postítulo de Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2004. Resumen: En relación a nuestro tema podemos señalar que con el correr de los años la sociedad ha cambiado mucho producto de los grandes cambios de la ciencia y la tecnología, la modernidad ha cambiado diferentes ámbitos de nuestra vida, por esto mismo podemos visualizar que el hombre se ha puesto más individualista, el hombre ha tendido a caer en una crisis de valores, transformándose en un ser que busca sus propios intereses, cada vez más frío, insensible, individualista y más agresivo; fruto de esto se presenta el Maltrato Infantil que es uno de los problemas más dolorosos de la sociedad actual, puesto que tiene enormes repercusiones en los niños, afectando en su desarrollo físico, emocional y cognitivo; lo cual genera diferentes problemas de aprendizajes, por ende afecta en su rendimiento escolar. Por esto, nos sentimos motivadas a investigar en una realidad concreta cual es la existencia del maltrato infantil físico y su incidencia en el rendimiento escolar de alumnos pertenecientes a Escuelas Rurales Multigrado de los Microcentros de Lacuy y Buscando Futuro de la Cuidad de Ancud, Isla de Chiloé. A partir de esto esperamos concluir en que el Maltrato Infantil es un fenómeno que repercute negativamente en el Rendimiento Escolar de los alumnos, para que a partir de esta investigación se pueda plantear algún Proyecto educativo, algún Plan remedial, o alguna estrategia para subsanar esta situación, y/o poder a través de esta investigación descubrir algún otro hallazgo importante y esto pueda servir de base a otras investigaciones relacionadas con el estudio del entorno que rodea al alumno perteneciente a un Aula Multigrado Rural.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título PPSI V181c 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002397150

Incluye anexos.

Tesis : (Postítulo de Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2004.

Bibliografía: hojas 49-50.

En relación a nuestro tema podemos señalar que con el correr de los años la sociedad ha cambiado mucho producto de los grandes cambios de la ciencia y la tecnología, la modernidad ha cambiado diferentes ámbitos de nuestra vida, por esto mismo podemos visualizar que el hombre se ha puesto más individualista, el hombre ha tendido a caer en una crisis de valores, transformándose en un ser que busca sus propios intereses, cada vez más frío, insensible, individualista y más agresivo; fruto de esto se presenta el Maltrato Infantil que es uno de los problemas más dolorosos de la sociedad actual, puesto que tiene enormes repercusiones en los niños, afectando en su desarrollo físico, emocional y cognitivo; lo cual genera diferentes problemas de aprendizajes, por ende afecta en su rendimiento escolar. Por esto, nos sentimos motivadas a investigar en una realidad concreta cual es la existencia del maltrato infantil físico y su incidencia en el rendimiento escolar de alumnos pertenecientes a Escuelas Rurales Multigrado de los Microcentros de Lacuy y Buscando Futuro de la Cuidad de Ancud, Isla de Chiloé. A partir de esto esperamos concluir en que el Maltrato Infantil es un fenómeno que repercute negativamente en el Rendimiento Escolar de los alumnos, para que a partir de esta investigación se pueda plantear algún Proyecto educativo, algún Plan remedial, o alguna estrategia para subsanar esta situación, y/o poder a través de esta investigación descubrir algún otro hallazgo importante y esto pueda servir de base a otras investigaciones relacionadas con el estudio del entorno que rodea al alumno perteneciente a un Aula Multigrado Rural.