Imagen de OpenLibrary

Estilos de vida en relación a la alimentación y satisfacción con la alimentación en la región de La Araucanía, Chile [recurso electrónico] / Juan Pablo Peña Betancur ; Profesor guía: Berta Schnettler Morales.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 1 CD-ROM (PDF 837 KB)Tipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital
Nota de disertación: Tesis (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2012. Resumen: Con el objetivo de relacionar los estilos de vida en relación a la alimentación y la satisfacción con la alimentación de las personas de la ciudad Temuco, Región de La Araucanía, Chile, se aplicó una encuesta a una muestra de 400 personas que fueran responsables de las compras de los alimentos para su hogar. Mediante el uso de análisis factorial de componentes principales fue posible asociar los ítems de la versión completa del cuestionario de estilos de vida relacionados con la alimentación (FRL) en nueve dimensiones con el 67,1% de la varianza explicada. Las dimensiones correspondieron a: innovación y planificación de las comidas, compra de alimentos y sabor, placer en la cocina y en la alimentación, picoteo y conveniencia, gusto por la compra y preparación de los alimentos, naturaleza y salud, disfrute de alimentos extranjeros y, seguridad y planificación. Mediante el uso de análisis cluster de conglomerados jerárquicos fue posible identificar cuatro tipologías según su estilo de vida en relación a la alimentación. Estas difirieron en el género de la persona que aporta el principal ingreso al hogar, estilo de vida autodeclarado y nivel de satisfacción con la alimentación. En los hábitos de consumo de alimentos en el hogar, se diferenciaron en la frecuencia de consumo de cereales y pastas y, de bebidas y jugos, así como también en la restricción del consumo de azúcar por motivos de cuidado de la salud. Según los hábitos de consumo de alimentos fuera del hogar, las tipologías difirieron en la frecuencia de alimentación en locales de comida rápida. Los resultados obtenidos permiten indicar que la satisfacción con la alimentación se relaciona con estilos de vida relacionados a la alimentación que combinen el placer asociado a la alimentación y el cuidado de la salud en el consumo de alimentos.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título AG P349E 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002049998

Tesis (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2012.

Bibliografía

Tesis digital (PDF)

Con el objetivo de relacionar los estilos de vida en relación a la alimentación y la satisfacción con la alimentación de las personas de la ciudad Temuco, Región de La Araucanía, Chile, se aplicó una encuesta a una muestra de 400 personas que fueran responsables de las compras de los alimentos para su hogar. Mediante el uso de análisis factorial de componentes principales fue posible asociar los ítems de la versión completa del cuestionario de estilos de vida relacionados con la alimentación (FRL) en nueve dimensiones con el 67,1% de la varianza explicada. Las dimensiones correspondieron a: innovación y planificación de las comidas, compra de alimentos y sabor, placer en la cocina y en la alimentación, picoteo y conveniencia, gusto por la compra y preparación de los alimentos, naturaleza y salud, disfrute de alimentos extranjeros y, seguridad y planificación. Mediante el uso de análisis cluster de conglomerados jerárquicos fue posible identificar cuatro tipologías según su estilo de vida en relación a la alimentación. Estas difirieron en el género de la persona que aporta el principal ingreso al hogar, estilo de vida autodeclarado y nivel de satisfacción con la alimentación. En los hábitos de consumo de alimentos en el hogar, se diferenciaron en la frecuencia de consumo de cereales y pastas y, de bebidas y jugos, así como también en la restricción del consumo de azúcar por motivos de cuidado de la salud. Según los hábitos de consumo de alimentos fuera del hogar, las tipologías difirieron en la frecuencia de alimentación en locales de comida rápida. Los resultados obtenidos permiten indicar que la satisfacción con la alimentación se relaciona con estilos de vida relacionados a la alimentación que combinen el placer asociado a la alimentación y el cuidado de la salud en el consumo de alimentos.

Disponible sólo en formato digital

Forma de acceso : Internet

1